Michael Gillette: Dibujado en estéreo
El Ilustrador de trazo suelto, emparentado con la tradición de la línea caricaturesca inglesa (Ralph Steadman, Gerald Scarfe) pero de estilo y ejecución totalmente contemporáneos, ya fue seleccionado por Penguin Books para ilustrar las portadas de las novelas de James Bond reeditadas en 2008 con motivo del centenario del nacimiento de su autor Ian Fleming. El resultado, una serie de luminosas portadas de aire retro protagonizadas por coloridas chicas de espaldas con el título del libro pintado sobre su cuerpo (los propietarios de la marca "James Bond" prohiben los desnudos donde se vean pezones…). Drawn in stereo, Publicado en octubre del pasado
Visionarios
“Lo que hoy es bueno posiblemente mañana será un cliché” Brodovitch Otro recopilatorio de históricos del diseño gráfico. Éste nos presenta cronológicamente a 75 visionarios que, en su momento, exploraron nuevos terrenos y de alguna manera se adelantaron a su tempo, siendo fuente de inspiración para el resto. Editado por Blume y escrito por Caroline Roberts, editora de la revista Grafik, hace un recorrido por la historia del diseño gráfico de la mano de obras emblemáticas y sus autores, que van desde el tipográfico Piet Zwart (1885-1977) al estudio M/M París, pasando por personalidades tan influyentes en el mundo de la gráfica
UNDERGROUND
Tuvo que ser un ingeniero eléctrico quien en 1931 creara uno de los estándares del diseño gráfico más imitados y vigentes en todo el mundo. Henry Charles Beck, empleado del Central London Railways rediseñó en sus ratos libres el antiguo mapa del metro de Londres inspirándose en circuitos eléctricos y con una idea revolucionaría: Una abstracción topográfica puede ser más eficaz de interpretar que la topografía misma, sobre todo si estás bajo tierra. "Harry" Beck eliminó las relaciones de distancia reales, mostrando una posición referencial en vez de una geográficamente exacta. Gráficamente utilizó solamente líneas en ángulo recto y de 45º, de
Der Orchideengarten
Der Orchideengarten (El Jardín de Orquídeas), considerado el primer magazine fantástico del mundo, se editó en Munich entre 1919 y 1921. Contenía relatos fantásticos de clásicos como Dickens, Poe o Maupassant, ilustrados por artistas alemanes contemporáneos como Rolf von Hoerschelmann, Otto Linnekogel, Karl Ritter, Heinrich Kley, y Alfred Kubin. Aquí va una colección de portadas, preciosos trabajos de litografía bitonal en los que el paso del tiempo se ha encargado de embellecerlos aún más.